La institución
La Fundación Logosófica fue creada el 11 de agosto de 1930 por Carlos B. González Pecotche en la ciudad de Córdoba como entidad civil sin fines de lucro.
En 1958 adquiere, bajo el nombre de Fundación Logosófica -en pro de la superación humana- la personería jurídica, así como también el reconocimiento del Ministerio de Acción Social como entidad de bien público. Su sede central en Argentina se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cuenta a su vez, con sedes en las ciudades de Córdoba, Paraná y Rosario, y con Centros de Estudios en el barrio de Belgrano (Ciudad de Buenos Aires) y la localidad de Quilmes y Adrogué (Provincia de Buenos Aires), Mard del plata, Villa María (Provincia de Córdoba), en la Ciudad de Mendoza, Jujuy, Salta y Santa Fe.
La Fundación Logosófica se extiende también con sus sedes y centros de estudio en los países de Brasil, Uruguay, Venezuela, México, EE.UU, España, Francia e Israel. Existen a su vez investigadores residentes en muchos otros países, como es el caso de Chile, Paraguay, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Canadá, Portugal, Reino Unido, Holanda, Dinamarca, Suecia, Noruega, Alemania, Polonia, Ucrania, Italia, Angola, Sudáfrica, China, Australia y Nueva Zelanda.
La institución ha organizado a lo largo de su historia cuatro Congresos Internacionales (Montevideo 1960, Buenos Aires 1970 y 2001, y Brasilia 2010). En los últimos años participó en todas las ferias internacionales del libro que se llevaron acabo en Buenos Aires. Su objetivo central es el estudio, práctica y difusión del conocimiento logosófico, eminentemente formativo y base de una nueva cultura, activa, constructiva y reformadora que permite al hombre superarse intelectual, moral y espiritualmente, para cumplir con la gran prerrogativa que Dios le otorgó: conocerse a sí mismo y evolucionar hacia su perfección para contribuir a la evolución de la humanidad.
La actividad cultural y educativa que realiza esta fundación consiste en cursos de extensión logosófica, cursos intensivos de formación de instructores, seminarios, simposios y talleres especializados en pedagogía para docentes de niños, adolescentes, jóvenes y adultos. También se realizan conferencias, mesas redondas, exposiciones, conciertos y actos culturales. Dependen de ella los Institutos González Pecotche de Enseñanza General Básica de Buenos Aires, de Paraná y de Enseñanza Secundaria de Buenos Aires. Está dirigida por un consejo de administración a nivel nacional cuyos integrantes desempeñan sus funciones ad-honorem.
En la actualidad posee una editorial cuya finalidad es publicar textos logosóficos, reeditar los libros de autoría de González Pecotche y de todo material afín con el pensamiento logosófico.